Ponemos en valor los proyectos y el esfuerzo de las organizaciones para ofrecer a las personas un espacio de trabajo confortable más allá del espacio físico. Cada vez más importante para atraer el nuevo talento digital.
Realizamos un diagnóstico de la cuantitatívo de la experiencia digital de los empleados. Lo que permite medir el retorno de la digitalización realizada y conocer la evolución en el tiempo.
Al medir la experiencia digital del empleado bajo un prisma humanista, ayudamos a que los procesos de transformación no dejen a nadie atrás. Enfocando el entorno laboral en la inclusividad, igualdad y humanización.
El test inicial te permite determinar si estás capacitado para comenzar el proceso de certificación. No tiene ningún coste.
Entrevistamos a una selección de empleados que trabajan en los diferentes escenarios de trabajo. Se utiliza la metodología Scope Interaction Mapping para analizar la experiencia del empleado en su relación con sus equipos, managers, clientes y proveedores.
En cada escenario de trabajo se analizan diferentes variables asociadas a la experiencia digital en los ámbitos de eficiencia, experiencia y humanización.
Desde conceptos más básicos como autonomía, calidad de la información o movilidad hasta las de niveles más altos como gamificación, facilidad de uso o impulso de la igualdad.
Para cada variable cuantificamos la experiencia mediante una comparación con un escenario de máximos acorde a un nivel de digitalización total. Tras la cuantificación utilizamos nuestro algoritmo para determinar el nivel obtenido en la certificación.
Empieza hoy y destaca como impulsor del Digital Workplace
Es importante prestar atención a la Experiencia del empleado dentro de nuestras organizaciones. Esforzarnos en captar y retener talento no es suficiente cuando la clave es construir entornos de trabajo ágiles, flexibles y con capacidad de adaptación donde se compartirán conocimientos y valores de la compañía.”
Javier Larrea García.
Fundador de UXER School.
El entorno de trabajo digital es fundamental para mantener la productividad y escalabilidad en un modelo productivo en el que la escalabilidad y la adaptación son esenciales.
Jaime Sánchez.
Director de One Byte.
"El entorno de trabajo digital se está convirtiendo en una prioridad para las organizaciones que quieren seguir siendo competitivas en los tiempos de la cuarta revolución industrial. Los sellos The Digital Workplace representan un paso fundamental para la maduración del digital workplace."
Jorge Ruiz.
Director de AEEN (Asociación Española de Escuelas de Negocio).